Cheperudetes, un dulce muy valenciano
Unir dos conceptos típicamente valencianos y que forman parte de nuestra historia y cultura. Por un lado, la devoción a la Virgen de los Desamparados, la Geperudeta, patrona de Valencia, una devoción que se remonta a 1410 y que, año tras año, congrega a miles de valencianos de todas las localidades de la provincia en la capital para rendir su sentido homenaje a la Virgen. Y por otro lado, unos ingredientes como la calabaza y la almendra, que están presentes en muchos panaderías y pastelerías de Valencia y con los que se preparan muchos dulces tradicionales valencianos, como los buñuelos, los bizcochos, las tortas, los mazapanes, el arnadí. ¿El resultado de esa unión? Cheperudetes de carabassa, un dulce muy rico, sencillo de elaborar y que puede tentar a muchos valencianos.
Aunque todo empezó en unos pocos hornos hace unos años, poco a poco cada vez son más las panaderías y pastelerías que se animan a preparar este dulce. Las Cheperudetes son tortas redondas, cubiertas de azúcar glass que reproducen en el centro la silueta de la Virgen de los Desamparados. Unas tortas que podrían llenar los mostradores de los establecimientos con motivo de la festividad de la Virgen, el segundo domingo de mayo y, de esta manera, popularizar la Geperudeta y que contribuya a que la celebración sea más dulce. Y se pueden preparar en diferentes tamaños para ofrecer una mayor variedad a los clientes, para que puedan disfrutarlos ellos solos, en familia o con amigos.
Y es que en nuestra tierra pocas son las fiestas que no vayan acompañadas de su tradición gastronómica. Las Fallas con su chocolate y buñuelos. La Semana Santa y la Pascua con su mona, panquemado, cocas de pasas y nueces o el arnadí. Las cocas de San Juan, la mocaorà de San Dionis, los huesos y buñuelos de Todos los Santos, los dulces navideños… ¿por qué no impulsar y preparar las Cheperudetes como homenaje a la Virgen de los Desamparados?
Esa pregunta nos la hicimos en el Gremio de Panaderos y Pasteleros. Y creemos que puede ser un bonito homenaje por nuestra parte y la de nuestros agremiados. Además de contribuir a un día inolvidable para muchos valencianos, por el amplio abanico de emociones que suscita. Y es también una manera de dar visibilidad a nuestro trabajo, a nuestro esfuerzo y a nuestra contribución al mantenimiento de las tradiciones y la cultura valencianas.
Además con las Cheperudetes podemos ofrecer a los consumidores un producto que les atraerá tanto a la vista como al gusto y que les tocará el corazón. Este dulce tiene una textura de bizcocho y un sabor que les invitará a repetir, gracias a la mezcla de sus ingredientes principales, la calabaza y la almendra molida, con un poco de canela y azúcar.
Sin duda, una combinación ganadora. Con ellos surge un dulce con un sabor sutil y muy tierno, con el que acompañar el fervor que rodea a cada uno de los actos en honor a la Virgen, como la Danzà, la misa descoberta, la misa de Infantes, el Traslado o la Procesion.