El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia participa en el Ciclo de Entidades Históricas Valencianas organizado por el Ateneo Mercantil

Mar 9, 2022 | Sin categorizar

Juan José Rausell y Laura De Juan Amorós nos hacen saborear nuestra historia y defienden una formación reglada y específica para nuestro sector

 

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha participado en el Ciclo de Entidades Históricas Valencianas gracias a la invitación y  organización del Ateneo Mercantil de Valencia el pasado 21 de febrero.

Juan José Rausell y Laura de Juan Amorós han representado a nuestro Gremio y sus intervenciones han sido un gran éxito que ha unido historia, tradición, reconocimiento y defensa feroz de nuestro oficio.

Laura de Juan consiguió con sus palabras llevarnos de la mano a todos los presentes en un recorrido por nuestra historia. Desde su origen  como cofradías, los gremios han mantenido su valor principal, basado en principios de solidaridad y ayuda mutua entre los que vivían del oficio, valor que sigue vivo hoy en día.

Laura hizo una parada en nuestros orígenes para recordarnos cómo el principio mutualista basado en el interés colectivo, aportaba protección y seguridad a los agremiados, amparo a sus familias y asistencia médica. De ese aspecto benéfico y religioso que heredamos de las cofradías, todavía siguen latiendo tradiciones como la Misa de Difuntos por los agremiados fallecidos, nuestra participación en la Procesión del Corpus ,en la Procesión de la Virgen de  los Desamparados y las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced.

Nuestro Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia es uno de los pocos que sobreviven actualmente. Con sus palabras, Laura de Juan dejó muy claro cómo todos nosotros, nuestro Gremio, formamos parte del patrimonio cultural y de un legado histórico de valor incalculable, que debemos mantener y perpetuar.

Hoy en día, en nuestro Gremio somos casi 300 afiliados que, a su vez, ocupan a unas 4500 personas del oficio. Somos en nuestra mayoría  pequeñas empresas familiares, pero también algunas de las grandes empresas de panadería, pastelería y bollería de la Comunidad Valenciana.

Perdura nuestra vocación de permanencia y servicio, nuestra gran capacidad de adaptación a los tiempos y nuestro compromiso inquebrantable de servir a todos los agremiados prestando asesoramiento, gestión y formación.

La razón de ser de nuestra entidad es y seguirá siendo la divulgación y promoción de la cultura del pan y la defensa de los intereses generales de nuestro sector.

Conjugar nuestra tradición con la innovación pasa necesaria e ineludiblemente por una formación continua que es una apuesta de futuro. Como Gremio, nuestra actividad crece cada día ofreciendo cursos, seminarios y jornadas, además de nuestra revista gratuita “Juventud Panadera”. Promocionamos la panadería y pastelería tradicional en medios de comunicación y patrocinamos nuestros productos más emblemáticos en Sant Donís, Pascua, Navidad, a través de muestras y escaparates.

Laura de Juan Amorós concluyó su intervención para dar paso a Juan José Rausell, no sin antes recalcar cómo desde el Gremio representamos y defendemos nuestro sector en organismos y entidades de la Administración Autonómica y Local, en la vida social y económica integrados en CEOPAN, FEDACOVA, FAPCOVA y UNIÓN GREMIAL.

Juan José Rausell puso el acento en la relevancia del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia como una entidad histórica de gran importancia en la sociedad civil valenciana.

A la llegada del Rey En Jaume I a la Ciudad de Valencia, ya se nombran  en el Llibre dels Furs “els flaquers i les flaqueres” que vendían el pan, y en el siglo XV ya aparecen las primeras Ordenanzas Gremiales.

Juan José consiguió transmitir que el oficio y la tradición que lo empapa, se remonta a la España romana, sin olvidar su influencia árabe, y sigue hoy en nuestra sociedad gracias a los artesanos que seguimos haciendo posible saborear deliciosos momentos de nuestra historia. Por ello, si no se protege a los artesanos, se perderían cientos de productos de tradición milenaria. Perderíamos un tesoro de nuestra propia historia.

Juan José calificó al panadero valenciano como un artesano completo, capaz de elaborar una gran variedad de productos en panadería, bollería y pastelería que no se encuentra en otros puntos de la geografía. Destacó la honestidad en el trabajo y el servicio al cliente como diferenciación y valor de nuestro sector.

La formación reglada y específica para nuestro sector fue uno de los puntos más defendidos por Rausell, que puso el foco en el modelo francés de formación dual y en el que el estado participa junto al empresario en el pago de los salarios del aprendiz.

Demanda una formación cuyo objetivo sea proteger al pequeño productor artesano y dar garantía de calidad al consumidor, sin olvidar la figura del Maestro Panadero que necesita de una formación oficial y reglada.

Para concluir, Juan José Rausell quiso agradecer de nuevo al Ateneo Mercantil de Valencia la oportunidad brindada a nuestro Gremio de participar en el Ciclo de Entidades Históricas de Valencia, y recalcar que nuestro Gremio está más activo que nunca.

Certámenes, formación, campañas promocionales…Todo para que los agremiados sigamos haciendo crecer este oficio, haciendo crecer nuestros negocios y participando activamente en la historia de nuestra ciudad.

 

Entradas recientes

Pan con masa madre: tradición y futuro

Pan con masa madre: tradición y futuro

IATA y El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia realizan el primer estudio de pan con masa madre artesano. El Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia y el grupo del IATA de Biotecnología de la Fermentación, han desarrollado el proyecto "Caracterización de...

I Jornada Pan con Masa madre: Tradición y Futuro

I Jornada Pan con Masa madre: Tradición y Futuro

La Facultad de Farmacia de la Universitat de València acogió la “I Jornada de Pan con Masa madre: Tradición y Futuro” organizada por el Gremio y el IATA-CSCI en colaboración con PROAVA y la Facultad de Farmacia de la Universidad de València. Un acontecimiento al cual...

EL HORNERO EN EL SIGLO XXI

EL HORNERO EN EL SIGLO XXI

Rausell: “Estamos muriendo dulcemente» El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros alerta ante la desaparición del actual formato del sector Se ha celebrado en la Fundación, la jornada dedicada a los horneros del siglo XXI, dentro del Ciclo Nuevas Profesiones....